"Juega la apertura como un libro, el medio juego como un mago y los finales como una máquina." (Rudolf Spielmann, ajedrecista austríaco)
viernes, 29 de febrero de 2008
Finalizó el Torneo de Invierno
jueves, 28 de febrero de 2008
Curso de ética ajedrecística. Consideraciones previas inexcusables (II)
Consideraciones previas inexcusables (II)
La importancia de respetar y cumplir el reglamento.
El cumplimiento de las normas de los grupos sociales resulta imprescindible para una convivencia cabal entre las personas en cualquier ámbito de las relaciones humanas. Sin embargo, con inusitada frecuencia no sólo se transgreden, sino que se desprecian e incluso se pretende que suponen un estorbo. Los discursos improvisados restando importancia a la tropelía de turno, mentando los supuestos errores de los reglamentos, necesitarían de una argumentación sólida para tener una consideración diferente que la de excusa barata.
Si bien ningún reglamento está a salvo de reflejar errores, parcialidades o cuestiones discutibles, resulta evidente que no hay ninguna cosa más sujeta a la parcialidad, el error y el abuso que la decisión unilateral y arbitraria de quebrantar las normas adoptadas de forma consensuada por una comunidad.
En nuestro caso, aunque pueda haber cuestiones sobre las que podría discutirse largo y tendido, la reglamentación ajedrecística es el fruto de una larga tradición sometida a revisión constante por muchas personas que conocen profundamente muchos aspectos de esta actividad.
Las leyes de todo tipo pueden ser objeto de discusión, incluso se puede no estar de acuerdo con ellas, pero mientras no conculquen los derechos de ninguna de las partes y sean fruto del consenso, hace falta una argumentación más creíble que las imprecaciones proferidas por una parte interesada para que nadie pueda tomarse en serio a quien las ponga en duda.
Pero, ¿cómo cumplir aquello que ni siquiera se conoce?
La proporción de jugadores de ajedrez que no conocen el reglamento y que jamás lo han leído, ni han pretendido hacerlo, es mucho mayor de lo que pudiera uno imaginarse -al menos entre los no profesionales-. Es más, un número significativo de jugadores desprecia la existencia de los reglamentos sin ni siquiera advertir que no son sino la materialización escrita, homogeneizada y tratada con rigor de la tradición de la que ellos mismos forman parte.
La pretensión de que pueden desarrollarse competiciones sin reglamentación es simple y llanamente ridícula: siempre habría que aplicar unas normas antes las situaciones que se producen en cada partida... y sería insostenible que no fueran siempre las mismas.
La postura de que es mejor la ausencia de normas que regulen las situaciones que se sabe que se producen sólo puede sostenerse desde la ignorancia o desde la maldad: quien no es consciente de las consecuencias o quien pretende aprovecharse de ellas. No hay nada tan temible como alguien diciéndonos aquello de que con él no hace falta firmar ni poner nada por escrito, que entre caballeros un apretón de manos es suficiente.
¡Falso! Precisamente, las personas honorables no tienen ningún reparo en poner las cosas por escrito y firmarlas porque no tienen intención de engañar y, por ello, no temen que haya pruebas documentales de lo acordado.
Actitudes ante distintos tipos de torneo.
Una situación frecuente con la que nos encontramos, incluso entre personas con cierto conocimiento de las Leyes del Ajedrez y que están acostumbradas a desenvolverse sin estridencias en el ambiente de los torneos, es que haya quien no guarde las formas, usos y costumbres cuando el torneo que se está disputando no es de alto nivel.
Esto no debería ocurrir, porque todos los jugadores deben merecernos el mismo respeto, que es la cuestión que está detrás de todas estas actitudes. Aún siendo comprensible la relajación de ciertas costumbres en torneos jugados entre personas muy cercanas, no podemos perder de vista que un móvil sonando, dos personas hablando o una interrupción del tipo que sea molesta lo mismo en cualquier partida.
Además, deberíamos reflexionar acerca de qué significa "alto nivel". ¿Alto comparado con qué?
¿Significa eso que si un día Anand se deja caer por un Open en la Comunidad de Madrid, o Topalov por uno de Salamanca, pueden dejar el móvil encendido, reírse de las jugadas que ven y charlar animadamente en la sala molestando a los jugadores?
Usted elige
Ahora bien, cada cual es muy libre de participar en lo que le plazca.
Si así lo desea, no se prive de organizar un torneo sin normas, o de participar en uno.
Échele morro y no dude en tratar de idiota a su rival por pretender que ha ganado al haberse quedado usted sin tiempo, puesto que eso no es más que una estúpida norma para la gente vulgar.
Pero tampoco vaya a lloriquear cuando algún fulano se presente hora y media tarde y reclame su derecho a jugar la partida, cuando el listo de turno deje de apuntar la planilla sin motivo alguno para ello, cuando el árbitro empareje a los jugadores como le venga en gana, cuando le den a una persona que no ha hecho mérito alguno un título que le han negado a usted a pesar de que sí tenía los supuestamente requeridos...
miércoles, 27 de febrero de 2008
De Morelia a Linares

martes, 26 de febrero de 2008
Ascenso
Después de esta ronda ya estamos matemáticamente ascendidos y solo nos queda asegurar el primer puesto esta semana contra Cheste. Desafortunadamente no jugaré porque me toca cabalgata fallera y he de disfrazarme de Seta por las calles de mi hermosa ciudad mientras bailo descontroládamente y bebo hasta la extenuación rodeado de cientos de personas también disfrazadas y algunas miles de espectadores que luego me avergonzaré haber visto.
"Mi" B, ganó 8 a 0 y aún tiene posibilidades, va cuarto con 8 puntos, a 1 del tercero, Alto Palancia, con quien se enfrenta esta semana. Circulo Mercantil y Moncada, 1º y 2º con 11 puntos, aún deben jugar entre si y descansar una ronda, por lo que las posibilidades siguen intactas.
Toda la información en la web de la Federación Valenciana
Os paso la partida y un enlace a mi Blog Personal donde de forma extraordinaria comento las incidencias de la misma.
Otra de enlaces
La página de Jeremy Silman tiene uno de sus apartados dedicados al ajedrez. Gran colección de críticas sobre el panorama editorial internacional. Mensualmente actualizan una serie de columnas dedicadas a problemas, finales, análisis, algunas variantes de aperturas y demás. Hay que mirar sus archivos históricos pues cambia con cierta frecuencia de colaboradores y cada uno ofrece cosas distintas. En inglés.
lunes, 25 de febrero de 2008
Escuela de ajedrez Playchess.com

sábado, 23 de febrero de 2008
El regreso de N. N.
jueves, 21 de febrero de 2008
Curso de ética ajedrecística. Consideraciones previas inexcusables (I)
Consideraciones previas inexcusables (I)
La adquisición de hábitos ajedrecísticos.
Una cuestión muy conocida en el ámbito de la educación, gracias a los estudios de la psicología evolutiva, es el hecho de que el aprendizaje de cualquier disciplina no se limita a la adquisición de conocimientos conceptuales, sino que también consta del aprendizaje de contenidos procedimientales y actitudinales.
La necesidad de adquirir conocimiento acerca de los conceptos de la materia tratada es evidente y constituye el ámbito del saber del que toda persona es más consciente, aunque con demasiada frecuencia se comete el error de considerarlo el único.
La importancia de la adquisición de destrezas, habilidades y técnicas para construir el conocimiento de una materia está seguramente más asumida por los ajedrecistas que por los estudiantes, al menos de unos años a esta parte. No resulta difícil entender la importancia del empleo de distintas técnicas para desarrollar habilidades como pudiera ser, por poner un ejemplo sencillo, el análisis con tiempo limitado de problemas de táctica para desarrollar la capacidad de análisis y habituarse a los temas tácticos típicos (es también una cuestión conocida en psicología cognitiva que la capacidad intelectual de una persona muestra un rendimiento más elevado en cuestiones con las que está familiarizado). O el análisis de las propias partidas.
Al respecto de esta cuestión había una gran carencia cuando la mayor parte de nosotros empezábamos a disputar torneos. Afortunadamente, aunque nos haya llegado demasiado tarde a algunos de nosotros, ha habido un gran avance durante los últimos años a este respecto en España. La estructuración y especialización del Comité Técnico de Entrenadores y Monitores impulsado desde la FEDA durante los últimos ocho años, de la mano del menorquín Pepe Suárez, ha permitido formar un cuerpo de entrenadores con unas garantías mínimas de conocimiento de su actividad.
Desgraciadamente, a nivel autonómico no siempre se ha aprovechado este tirón y son muchas las Comunidades Autónomas en las que la formación de los monitores de base, que entra en el ámbito de su competencia, es muy deficiente cuando no inexistente. En Navarra se vislumbró una esperanzadora luz en medio de la oscura y larga noche cuando se logró un acuerdo con el INDJ para que Jesús de la Villa se hiciera cargo del entrenamiento de determinados jugadores (de manera simultanea a su labor en el club Oberena), pero da la sensación de que se ha ido perdiendo ese impulso, que la labor que se desarrolla no se hace de una manera lo suficientemente organizada y que la labor de los monitores de base, fundamental, carece de la preparación técnica y didáctica adecuada.
Los conocimientos actitudinales, ese gran desconocido, cuando no despreciado, con frecuencia no van mucho más allá de los documentos organizativos en el ámbito de la educación. En el caso del ajedrez, ni eso.
La sensación de que se ha pasado de aquello de que "la letra, con sangre entra" al "todo vale", en unos casos con mejores intenciones que otros, resulta demasiado similar a la realidad social que padecemos en otros ámbitos. Creo que no estaría de más que hiciéramos algo por evitar que el ajedrez también se convierta en una actividad de tontos útiles incapaces de razonar, que convierten en su ética las proclamas sensacionalistas que les inculcan mediante propaganda chabacana y que elevan al grado de verdad inmutable las manifestaciones vácuas y sintácticamente subnormales del político que más gracia le hace, sin ni siquiera saber indicar un solo motivo coherente que justifique esa simpatía.
Educación para la ciudadanía... ajedrecística.
Aprovechando que el Runa pasa por Pompaelo y en relación con lo anterior, sirva también este epígrafe para denunciar el poco rigor educativo de la asignatura de marras... sin dar pie con ello a que pretenda apuntarse un tanto la caverna, que en la práctica de su demencial cerrazón, la rechaza precisamente por sus loables principios en lugar de por sus carencias técnicas desde el punto de vista educativo.
Está claro que a comportarse adecuadamente en un determinado ambiente se aprende viviéndo en él, preferentemente bajo las directrices, indicaciones, recomendaciones y tirones de oreja de quienes lo forman: no aprendiendo de memoria cuáles deberían ser los comportamientos a desarrollar en ese ambiente. Este es el motivo por el que este tipo de cuestiones se han abordado en el ámbito educativo desde los llamados "contenidos transversales", cuestiones tratadas a lo largo y ancho de todas las materias pero sin constituir una a tratar en sí misma.
De la misma manera que no resulta coherente disertar en un aula sobre el respeto a la naturaleza durante cierto tiempo mientras se derrocha papel en ella durante todo el año, o mientras se pone el aire acondicionado a todas horas y con la ventana abierta, no tiene mucho sentido que hablemos aquí de cómo comportarnos en la práctica del ajedrez con la intención de lograr con ello una especie de conversión milagrosa a las buenas formas.
No puede admirarse la naturaleza y respetarla sin saber formar parte de ella, sin visitarla y aprender a comportarnos respetuosamente en ese entorno, sin saber qué hacer para que los animales no se sientan molestados y así poder llegar a observar su belleza. Análogamente, no llegaremos a comprender totalmente las situaciones ajedrecísticas que comentemos hasta que las vivamos conscientemente y con interés, reparando voluntariamente en las circunstancias que las envuelven y esforzándonos por obrar correctamente. Ojalá estas intervenciones puedan servir al menos para que recordemos que debemos poner atención en cómo hacemos las cosas, que no basta con hacerlas o no.
Así pues, a falta de una mayor convivencia ajedrecística runera y a la vista de la degradación de la que se padece en el ajedrez navarro en muchos aspectos, bien pudieran servir estas líneas para acercarnos a cómo hacer las cosas con la corrección y elegancia debidas, pero con la firmeza necesaria en la reclamación de nuestros derechos.
Usted elige
Claro está, siempre se dispone de la posibilidad de prescindir de cualquier tipo de consideración al respecto de estas cuestiones. No se corte.
Memorice los "informator", no pierda el tiempo con la pesadez de analizar partidas. Recite mentalmente variantes en lugar de hacer caso de los razonamientos de quienes pierden el tiempo analizando las características de la posición, buscando los planes que se adecuán a ella y pretendiendo saber el por qué de las jugadas.
No renuncie a ser original y dejarse notar: anuncie banderas en partidas relámpago, ríase de quien acabe de perder, fume con aire distraído durante la partida contra su rival asmático, evite ducharse el día anterior a la partida; reclame tablas a gritos sin alegar motivos, exija un cuidado boletín de torneo tras apuntar de manera tan ilegible como errónea la planilla que ni siquiera entrega si no es requerido por el árbitro para hacerlo, esfuércese en dejar la puerta de la sala de juego abierta cada vez que vaya al servicio para que el ruido del pasillo moleste a su rival y no dude en referirse a él como "el gilipollas ese". No tardará en disfrutar de una merecida popularidad.
Es más: no dude en culpar al gobierno de su escasa capacidad de cálculo por haber sido víctima de un mal diseño educativo, su holgazanería evitando ejercitarse con análisis de posiciones como simples problemas no tiene nada que ver; atribuya su desconocimiento estratégico a las deficiencias de la literatura especializada, que el hecho de tener todas las ediciones de la enciclopedia yugoslava y cientos de bases de datos, pero jamás haber pagado por un libro que comente ideas es intrascendente; denuncie sin piedad a las editoriales por no publicar en castellano los libros interesantes, que los que hay tampoco los compra porque sólo se los publican a los amiguetes, sin duda fieros integrantes del complot judeomasónico y pagados con el oro de Moscú.
miércoles, 20 de febrero de 2008
Paz de Ziganda a la vista
Como ya sabréis, se trata de un torneo de ajedrez activo (25 m) a 9 rondas.
Las inscripciones se pueden realizar en la Ikastola Paz de Ziganda (948 136 614 ó mail) y contactando por e-mail con Alvarico Ablanedo. La cuota es de 18 € (nº cuenta: 3035 0087 03 0870700677 ) y la fecha límite el 14 de marzo a las 20,00 h .
Tenéis toda la información en el calendario de eventos que se ha añadido al final del blog.
Anima zaitez!
lunes, 18 de febrero de 2008
Al B
Mientras tanto 5 de 5 este año.
Me tocó jugar de 2 en el B, esta vez contra un tipo bastante feucho, en vez de contra una chica, pero al menos tenia a mi derecha de 1 a Merche Herrero y a mi izquierda de 3 a Ana García. Menos da una piedra ;-)
¿La partida? Pues he de reconocer que facililla, con algún momento de pensar pero básicamente recogida de fruta.
El primer equipo ganó facil al último de la fila (Dama Roja B) por 6,5 a 1,5 al Dama Roja B y la semana que viene contra el Benimaclet podemos asegurar casi el ascenso:
CLASIFICACION TRAS LA 6ª RONDA
1 CAMP DE MORVEDRE: 12 (36.5)
2 ZUGZWANG: 10 (29.5)
3 CIM BENIMACLET B: 8 (28.5)
4 CHESTE: 7 (26)
5 GESTALGUINOS: 6 (23.5)
6 PATERNA: 5 (22)
7 EL 8: 4 (24)
8 BURJASOT B: 4 (19.5)
9 DAMA ROJA B: 2 (15.5)
10 JAQUE MATE: 2 (15)
¿Y "mi" B?, pues 6º con 6 puntos y a 3 del liderato, dificil el ascenso, pero posible a falta de 5 rondas. Os dejo, como siempre, la crónica y la partida.
Manuel Ángel Uría 0 - 1 Merche Herrero
Jose Vicente Muela 0 - 1 Pako Giménez
Antonio Marín 0 - 1 Ana García
Ramón Marco 0 - 1 Jesús Margalef
Jesús Tamariz 1/2 - 1/2 Jorge Rosúa
¿? 1/2 - 1/2 Norman Davidovas
¿? 1/2 - 1/2 Enrique Hompanera
¿? 0 - 1 Miguel López
Nueva victoria de nuestro filial, que sigue escalando puestos en la clasicación.
De momento es importante destacar la gran alineación que se presentó esta jornada, con jugadores como Merche Herrero o Pako Giménez, refuerzos de lujo para nuestro segundo equipo. Además, hubo estreno en puntuación del incansable Miguel López y del capitán Jorge Rosúa.
Sobre la web de Chessbase

Pasando a las “cosas de gorra”, la versión inglesa de la web nos ofrece un montón de noticias candentes, así como partidas comentadas de rabiosa actualidad, quizás lo más interesante que encuentro. También puedes bajarte las partidas de numerosos eventos de alto nivel. Existe una versión light de la base de datos, con algunas restricciones en su funcionalidad, pero que puede satisfacer al ajedrecista medio.
Sobre la versión en español os puedo decir que parece que se lo van tomando en serio, y cada vez es más notoria, aunque sin llegar de momento a la altura del Big Ben. Tienen tutoriales para sacarle el máximo rendimiento a sus productos y los downloads son los mismos.
Estrechamente ligado a la casa, Playchess (o traducido, ajedrez on line) es el servidor más popular y grande del mundo: se han disputado más de 230 millones de partidas; cuentan con 230.000 miembros registrados; se han celebrado más de 100.000 torneos y todas las noches en las horas punta están conectados entre 5.000 y 7.000 jugadores de todas partes del planeta, desde principiantes hasta los mejores ajedrecistas del mundo (esto reza su propaganda). Te puedes bajar el programa de acceso gratuito y tener una cuenta de acceso “por la cara” durante un mes para probarlo. Luego hay que pagar 30 € anuales o entrar como invitado con bastantes recortes, pero pudiendo jugar y ver partidas de todas formas. Últimamente están dando bastante importancia al tema en castellano. Han preparado clases de distintos niveles y ya hay emisiones de radio. Lo más “in” es que te comentan las partidas de Morelia-Linares (en audio, ya que hasta el momento todo era vía Chat) mientras las ves y en riguroso directo.
En definitiva, una referencia que hay que visitar varias veces para contemplar su potencial.
viernes, 15 de febrero de 2008
Masacre de ida y vuelta
jueves, 14 de febrero de 2008
Curso de ética ajedrecística. Introducción.
Introducción.
Exposición de motivos.
Los motivos que me mueven a hacer esta pequeña introducción a las consideraciones reglamentarias y éticas acerca del comportamiento de los jugadores en una sala de ajedrez son fundamentalmente dos.
Por una parte, he tenido en cuenta la situación actual de nuestro equipo.
No podemos perder de vista que en el Runa, los que hemos sido jugadores federados desde jóvenes y hemos disputado torneos de cierta entidad a nivel autonómico, e incluso nacional, en la práctica estamos casi -y digo casi por ser condescendiente- retirados hace años. Esta situación conlleva que los compañeros que se han incorporado al Runa durante los últimos años y que han llegado al ajedrez por otras vías, quizá no tengan una referencia ética de lo qué es correcto hacer en la práctica del ajedrez y qué no, puesto que no cuentan con esa experiencia y los que sí la tenemos no compartimos tantas situaciones ajedrecísticas con ellos como hubiera sucedido hace unos años.
Tampoco debemos obviar que las actitudes que seguramente nos parecerán inexcusables a la mayoría de quienes las hemos ido conociendo a lo largo de nuestra vida deportiva, pueden resultar novedosas e incluso sorprendentes para quienes se han incorporado a la práctica del ajedrez federado de manera tardía, o incluso para algunos federados antiguos que no han tenido la oportunidad de disfrutar del ajedrez de competición a un nivel relativamente alto.
Huelga decir que también hay personas que por falta de fundamento, por maldad u otros factores que no vienen ahora al caso, conocen estas situaciones y hacen caso omiso del deber de comportarse correctamente, incluso hasta el punto de alardear del desprecio a estas mínimas normas de convivencia. Desgraciadamente, en nuestra sociedad cada vez es mayor la proporción de este tipo de personajes, aunque afortunadamente solemos tener éxito al no abrirles las puertas de nuestro club.
Dicho esto, lo confieso, hay también otro motivo más personal y menos desinteresado para escribir esta saga de comentarios: yo personalmente soy de esa clase de jugadores puntillosos a los que les toca mucho los cojones que haya ruido, interrupciones o cualquier tipo de molestia que dificulte la adecuada concentración para la disputa de una partida de ajedrez.
Hace unos años me limitaba a cabrearme y lanzar miradas asesinas a los responsables de la situación, o a quejarme al árbitro si consideraba que aquel podía poner fin a la circunstancia molesta. Actualmente, jugando sólo partidas extraoficiales, tiendo más a entregar la primera pieza que me viene a la mano, generalmente perder poco después y, en consecuencia, dejarme por el camino a casa las pocas ganas de jugar que tenía.
Procuraré hacer disertaciones breves y en la medida de lo posible que no induzcan necesariamente a la somnolencia, de forma que las posibles aclaraciones y explicaciones más extensas puedan hacerse a través de los comentarios a la entrada en el blog.
Tened siempre en cuenta que las ideas serán expuestas desde la observación de la letra y el espíritu reglamentario, que siempre tiene ciertos aspectos interpretativos, y que además se pretende hacer los comentarios en íntima relación con el sentido común, el respeto y el saber estar, que no dejan de tener también una componente subjetiva. Por lo tanto, puede suceder que haya ocasiones en las que no todo el mundo esté totalmente de acuerdo con lo expuesto. No tiene mayor importancia: no se pretende impartir doctrina, sino hacer un acercamiento a estas cuestiones, injustamente olvidadas y brutalmente transgredidas en la práctica habitual.
Periodicidad y contenidos
La publicación tendrá una periodicidad aproximadamente semanal, efectuándose los jueves en la medida de lo posible.
El esquema expositivo será inicialmente el que consta a continuación, aunque podrían incorporarse nuevos aspectos ante sugerencias al respecto realizadas en comentarios a esta entrada.
- Introducción.
Exposición de motivos.
Periodicidad y contenidos. - Consideraciones previas inexcusables.
La adquisición de hábitos ajedrecísticos.
Educación para la ciudadanía... ajedrecística.
El jugador ante las Leyes del Ajedrez
La importancia de observar el reglamento.
Actitudes ante distintos tipos de torneo. - Cómo y cuándo dirigirnos a nuestro rival o al árbitro.
La reclamación de jugada ilegal.
La oferta de tablas.
La notación de la partida.
La pieza tocada.
Las charletas durante la partida. - Ese público tan escaso pero tan molesto.
Todos somos público.
Volumen y tono de la voz.
Teléfonos móviles.
Apoyarse en la mesa.
El sutil lenguaje de los gestos.
miércoles, 13 de febrero de 2008
Comienza el XXV Linares-Morelia

Participantes:
1. Anand, Viswanathan IND 2799 g
2. Topalov, Veselin BUL 2780 g
3. Shirov, Alexei ESP 2755 g
4. Leko, Peter HUN 2753 g
5. Ivanchuk, Vassily UKR 2751 g
6. Aronian, Levon ARM 2739 g
7. Radjabov, Teimour AZE 2735 g
8. Carlsen, Magnus NOR 2733 g
La primera fase se disputa en la ciudad mexicana de Morelia entre el 15 y el 23 de febrero, dando comienzo las partidas a las 15,30 h. local (22,30 h. por estas tierras forales). Las mismas se pueden seguir en directo a través de la web oficial o en el portal de Playchess.
Ya el 28 de febrero se reanudará en Linares hasta el 7 de marzo, siendo la hora de inicio local las 15,30 h.
martes, 12 de febrero de 2008
A la salud de Remartxa
lunes, 11 de febrero de 2008
Sueño cumplido: Ajedrez y Mujeres
Gestalguinos 3 1/2 - C. Morvedre 4 1/2
Francisco Martínez 1 - 0 César García
Ricardo Narbón 0 - 1 Avelino Vicente
Guillermo Cabero 1 - 0 Néstor Calvo
Jorge Romagosa 1 - 0 José Ángel Montón
Pablo Bedate 0 - 1 Andreas Tomczak
Oscar Carrasco 1/2 - 1/2 Antonio Martínez
Eduard Donderis 0 - 1 Merche Herrero
Xelo Alonso 0 - 1 Pako Giménez
Ajustada victoria que mantiene a nuestro equipo al frente de la tabla de Segunda Autonómica Norte. Tras este resultado, y algún otro enfrentamiento que nos ha sido favorable, podemos cantar el alirón en pocas jornadas.
De nuevo, pronto adquirimos ventaja. Andreas Tomczak, Pako Giménez y Avelino Vicente se impusieron con autoridad en sus partidas. Estos tres jugadores están intratables esta temporada, con un 4/4 para Pako y sendos 4,5/5 para Andreas y Avelino. A estos tres puntos acompañaron las tablas de Antonio Martínez, que nos dejaban a una victoria individual de llevarnos el encuentro. Esta victoria llegó por parte de Merche Herrero, que ganó en el séptimo tablero en una tensa partida. Trabajo hecho.
Una lástima que esta semana llegaran más derrotas de las habituales. José Ángel Montón, que se incorporaba hoy al equipo por primera vez esta temporada, tomó una decisión incorrecta en la apertura, y el desenlace de la partida no fue positivo para él. Del mismo modo, una buena partida de Néstor Calvo no fue recompensada con la victoria por un error de bulto en una posición complicada en la que él tenía toda la ventaja. Finalmente, César García no tuvo su día, y tras luchar durante horas hubo de rendir su rey.
Estamos más cerca de conseguir nuestro objetivo, el ascenso.
Próximos Torneos
viernes, 8 de febrero de 2008
por Reuben Al Fine
Reuben Al Fine: Gracias Santxikorrota.
Inicio esta serie de colaboraciones en la etiqueta RUiNA, con la intención de que otros miembros del Club prosigan el camino emprendido. Como ya sabéis de sobra, RUiNA es la revista de incierta periodicidad del Club. Hace ya un tiempo que no aparece por vuestras manos, signo inequívoco de que las aportaciones enviadas hasta la fecha no han reunido la calidad suficiente para ser publicadas. Espero que próximamente, y a través del medio que nos brinda la red de redes, este hecho se subsane. Ahora no hay excusas posibles. Cuando tengáis preparado vuestro artículo, poneros en contacto con Santxikorrota y éste lo insertará en el blog amablemente. Recopilado una cantidad suficiente de contribuciones, se estará en disposición de editar un nuevo número en versión papel, dirigida especialmente a los amigos que no se encuentran tan avanzados como nosotros en la era informática. Es una cuestión por tanto, y entre otras cosas, de solidaridad.
Ya sabéis que podéis escribir prácticamente sobre cualquier cosa, siempre y cuando tenga un mínimo atisbo de ajedrez y/o/u relación con el Runa. La idea ya ha sido explicada anteriormente, si bien se pretende que haya algún contenido inédito para sorpresa de todos.
Comienzo con una posición que se dio recientemente en la práctica magistral…del Club. Por el momento omitiré el nombre de los contendientes para evitar sospechas. Y dada la generalizada afición y relativa habilidad de los miembros para el análisis en masa, propongo el examen de la misma. Ya sé que la excitante “metida de manos” sin control alguno resta algo de emoción al ejercicio, pero este medio no lo permite de momento, si bien aprovecharemos la interacción que nos brinda.

Como podréis observar, el negro ha conseguido ganar un pichón y desea concretar su posición de ataque. Juegan blancas, y para los menos avezados diré que su dama está colgando.
En estos casos es práctica tradicional que parte de los observadores se tornen cómplices de la causa blanca y, lógicamente, el resto lo haga por el bando contrario. Llegados a este punto lanzo definitivamente el reto:
¿Podrá el blanco sostener la posición con algún chance?
¿Será el negro quie se abalance sobre su presa con fiereza?
P.D.: No pongáis la posición en motores tipo Fritz. Eso lo podía haber hecho yo sin complicarme tanto la vida.
Como dato añadido para los más impacientes, os aclaro que la tajada se la llevó el amigo de Baltasar, si bien la colaboración albina fue extrema.
jueves, 7 de febrero de 2008
Enlaces de ajedrez

Chess Café es un portal de calidad extraordinaria, donde se realizan reseñas de novedades editoriales y columnas de variados temas ajedrecísticos (aperturas, medio juego, finales, etc). Si te interesa algún artículo te lo puedes bajar en pdf y en sus archivos recopilan toda la información publicada (la más vieja en txt). Altamente recomendable. En inglés.
Ajedrez Noticias Diarias se destaca por el seguimiento de torneos nacionales e internacionales, con enlaces directos para ver las partidas en muchos casos (si esto es posible, claro). También tiene columnas que se renuevan periódicamente. Prácticos resultan los links a próximos torneos, sobre todo si quieres programar alguna escapada para jugar. La sección de debates suele estar muy animada, aunque bastante centrada en el ajedrez catalán. En castellano.
miércoles, 6 de febrero de 2008
martes, 5 de febrero de 2008
lunes, 4 de febrero de 2008
C. Morvedre 6 1/2 - Zugzwang 1 1/2
Avelino Vicente 1 - 0 Vicente Sánchez
Néstor Calvo 1- 0 Miguel Igual
Gabriel Gaspar 1 - 0 Antonio Míñana
Óscar Pérez 1 - 0 Bernardo Aparici
Andreas Tomczak 1 - 0 José Luis Palacios
José Daniel Muñoz 1/2 - 1/2 Julián Borissov
Merche Herrero 0 - 1 Ignacio Ibáñez
Pako Giménez 1 - 0 Joaquín Perales
Importantísima victoria de nuestro equipo y gran paso adelante en nuestras aspiraciones por el ascenso. Nuestro rival de esta jornada, el equipo de reciente formación llamado Zugzwang, tenía todas las papeletas para ser nuestro principal oponente en la lucha por el primer puesto de la clasificación, por lo que nuestra victoria tiene un valor añadido.
Como viene siendo habitual toda la temporada, pronto adquirimos ventaja con dos importantes victorias. Avelino Vicente y Néstor Calvo ganaron pronto culminando sendos ataques al rey adversario, demoliendo así las defensas de sus dos primeros tableros. A estas dos victorias siguieron inmediatamente las tablas de Jose Daniel Muñoz, por lo que el marcador global era de 2 1/2 a 1/2. Todo iba sobre ruedas. Y aun mejoró cuando Pako Giménez venció en una compleja posición, rica de combinaciones y golpes tácticos, las aguas en las que mejor navega nuestro fuerte octavo tablero. Instantes despúes nuestro capitán Gabriel Gaspar certificaba la victoria venciendo también de forma clara en el tercer tablero, dándonos ya la importante cota de 4 1/2 puntos. El resto fue puro trámite. Merche Herrero no encontró la forma correcta de jugar en una buena posición y agobiada por el tiempo perdió su partida. Poco después Andreas Tomczak se imponía a su rival, que tardó mucho en rendir su rey. Y finalmente, unas previsibles tablas de Óscar Pérez se transformaron en victoria local cuando su oponente cometió un gravísimo error que nuestro jugador no perdonó.
En conclusión, al finalizar esta jornada seguimos líderes, ahora en solitario, y con la moral altísima al imponernos a un importante rival. Además, nuestras principales y más contundentes victorias se dieron en los primeros tableros, donde ellos tenían la artillería pesada, sus mejores jugadores.
Estamos disparados hacia Primera Autonómica.
domingo, 3 de febrero de 2008
Padeciendo
Topalov nos enseña su partida
viernes, 1 de febrero de 2008
Off-topic: Busco programadares para Pamplona
El caso es que ando buscando Dos Programadores Senior para trabajar en casa de un cliente en Pamplona.
Objetivo:Completar el grupo de analistas - programadores dedicados al mantenimiento del Datawarehouse de CAN.
Tareas y Funciones: Mantenimiento Datawarehouse de CAN. Programación en COBOL y SQL
Titulación: Formación Profesional Grado Superior - Informática, etc.
Especialidad: Informática, o experiencia laboral contrastada como informático.
Habilidades: Trabajo en equipo, comunicación, disponibilidad.
Experiencia Técnica: Al menos dos años en COBOL y SQL.
Experiencia Adicional: Valorable conocimientos de BBDD, Oracle, conocimientos
Residencia en Navarra.
Si conoceís a alguien que le pueda interesar, o a alguno de vosotros, por favor, pedirle que me envíe su curriculum a fgimenez@encamina.com.
Gracias y os reitero las disculpas. Estais todos invitados a unas cañas la próxima vez que me acerque a Iruña.
¿Dónde jugar cafetero?
- Bar Terminal. Calderería, 19. Pamplona (los jueves hay concierto)
- Bar Garazi. Calderería, 36. Pamplona (no hay mucha luz)
- Nuevo Casino Principal. Pza. Castillo, 44. Pamplona (muy tranquilo)
- Bar Atalaya. Ctra. Tajonar, 23. Pamplona (cerca de José Vila)
- Billares Liverpool. Iturralde y Suit, 7. Pamplona (entre carambolas)