"Juega la apertura como un libro, el medio juego como un mago y los finales como una máquina." (Rudolf Spielmann, ajedrecista austríaco)
domingo, 31 de mayo de 2009
sábado, 30 de mayo de 2009
Ajedrez en video
Otra opción bastante socorrida es crearse un canal en youtube o similares para compartir con el resto del mundo sus creaciones. Este es el caso de Neronchess, quien en sus escasos 6 meses de singladura se ha dedicado a producir material "espectacular a la vista". Un ejemplo.
Desde Colombia, Wedrey se monta un canal dedicado a videos screencast sobre ajedrez: estudios, finales artísticos, problemas, partidas de maestros y otras curiosidades. Un concepto bastante similar al ofrecido por Nerón.
"La pasión del ajedrez" fue la serie que emitió TVE en 1998 y 1999 sobre nuestro juego y que dirigió y presentó Leontxo Garcia. Además se sacaron un coleccionable con 60 fascículos y 25 vídeos, en la editorial Salvat. Aprendiendoajedrez hace éste su motivo de presencia en la red y nos muetsra algunos capítulos de la mencionada serie.
lunes, 25 de mayo de 2009
Campions
Equipos 2009 - Final de Segunda Categoría
contrajuego, encajando golpes como buenamente podía. Como eran muchos y bien dirigidos, la resistencia no dio para mucho y enseguida dio la sensación de que en cualquier momento llegaría el golpe definitivo.
Mikel Torres - Javier Fernández 0-1
Félix Juanco - Jon Jauregi 1-0
Igor Dominguez - Javier Zaro 1/2 - 1/2
Este año hemos cumplido con el objetivo de subir a primera, aunque con el lunar de no haber podido completar las alineaciones del Treku en las últimas rondas por falta de efectivos disponibles.
Debemos estar satisfechos porque jugar en una segunda en la que apenas hay más que niños y un par de equipos caídos temporalmente en desgracia, como nosotros hasta el sábado, apenas permite disfrutar del ajedrez a quienes tienen años de experiencia, aunque puede ser beneficioso para los que no cuentan con ella.
viernes, 22 de mayo de 2009
El caso Orvina
La finalísima
Abs por equipos: Resultados 1º cruce Segunda
1 (Grupo A) - 2 (Grupo B): C. A. Orvina C - Arrano A: 1,0-3,0
3 (Grupo A) - 4 (Grupo B): Arrano C - Arrano B: 1,0-3,0
5 (Grupo A) - 6 (Grupo B): Paz de Ziganda B - Gazte Berriak B
1 (Grupo B) - 2 (Grupo A): Runa Lakora - Runa Treku: 3,0-1,0
3 (Grupo B) - 4 (Grupo A): Mikel Gurea Burlada - A. D. San Juan B: 2,0-2,0 (4,5-5,5)
5 (Grupo B) - 6 (Grupo A): Parquets Germán Santa Ana - Mikel Gurea Xake Escola: 1,0-3,0
Abs por equipos: Señalamientos 2º cruce Segunda
1º-2º: Runa Lakora-Arrano A
3º-4º: Orvina C-Runa Treku
5º-6º: Arrano B-A.D. San Juan B
7º-8: Mikel Gurea Burlada-Arrano C
9º-10º: Mikel Gurea Xake Escola-Gazte Berriak B
11º-12º: Parquets Germán Santa Ana-Paz de Ziganda B
miércoles, 20 de mayo de 2009
Ecos del SIC
El 17º Campeonato Mundial de Ajedrez con Ordenadores coronó como vencedor final a Rybka, quien aventajó en 1,5 puntos a sus seguidores (por orden de clasificación: Junior, Shredder y Deep Sjeng).
"Estrategia y toma de decisiones en tiempos de crisis: una visión diferente a través del ajedrez", fue la charla que impartió el GM Miguel Illescas en el Palacio del Condestable. La misma versó sobre la evaluación de la situación actual, calcular las consecuencias de las acciones a tomar, tener planes alternativos para situaciones inesperadas, prever la respuesta de la competencia, gestionar el tiempo, saber soportar la presión del mismo, aprender lecciones del éxito, gestionar el fracaso... Utilizando los paralelismos existentes entre el pensamiento ajedrecístico y la estrategia empresarial, Illescas mostró cómo abordar la toma de decisiones, tarea crítica y más en tiempos de crisis.
"Chips en jaque: el reto infinito", fue el título de la charla-coloquio en la que intervnieron al alimón David Levy, Miguel Illescas y Leontxo Garcíaen la UPNA. Según se indicaba en la propaganda, el objetivo de la misma era intentar dar respuesta a estas preguntas: ¿Por qué no existen aún ordenadores capaces de jugar perfectamente al ajedrez como sí hacen a las damas, el backgammon y el tres en raya? ¿Por qué IBM y otros eligieron el ajedrez como campo de investigación, y no el go, por ejemplo, que es aún más complicado? ¿Qué uso de la tecnología realizan los grandes maestros de ajedrez? ¿Por qué los programadores han tardado cuarenta años en programar conceptos que un niño de siete años entiende en un minuto? ¿Por qué una computadora resuelve en décimas de segundo posiciones que para un ser humano parecen mágicas o de solución imposible? ¿Cuándo conseguirán los ordenadores aclarar si la ventaja inicial de las piezas blancas (similar al saque en el tenis) es suficiente para ganar tras un juego perfecto de ambos bandos? ¿Qué utilidad fuera del ámbito del juego tienen todos los problemas que los ordenadores resuelven en torno al ajedrez? ¿Qué relación existe entre el ajedrez y la prevención del mal de Alzheimer? ¿Y en la educación de las personas?
Y yo lanzo una nueva, ¿lo consiguieron?
El finde fue más participativo, con simultáneas del MI David Lariño, Torneo Escolar, Match Internacional de niños por Internet: Navarra vs. Taiwán (5-5) e inluso se celebró el Seminario Nacional de Árbitros de Ajedrez, con participación de un eminente miembro del Club. ¿Dónde está Willi?

martes, 19 de mayo de 2009
10 Popular Chess Blogs (2)
En el 6º puesto aparace la bitácora de un tal Jim West (Jim West On Chess). Con sus USCF 2202 de rating, nos ofrce principalmente su devenir por los tableros de Obama. Puede ser interesante para los que tengan un repertorio similar al del blogger.
Le sigue Susan Polgar Chess Daily News and Information, que como uno/a se puede imaginar, gira en torno a la mayor de las hermanas húngaras. Suele poner problemas e información variada, aunque cabría esperar más de ella. En su site oficial (http://www.susanpolgar.com/) hay algo más consistente de ajedrez, pero en líneas generales todo está hecho para informarnos de su vida actual, eventos a los que acude, material a la venta que firma y demás.
Llegando al 8º aparece The Chess Mind por obra y gracia de Dennis Monokroussos, fuerte jugador americano que se dedica principalmente a la enseñanza de jóvenes talentos. Su blog tiene la virtud de informar en tiempo record de los principales eventos mundiales, aportando algunos análisis. Si sigues algún Torneo en la red es obligado ver que piensa de algunas posiciones.
The Closet Grandmaster es el blog de un australiano que enlaza noticias con referente arlequinado, algunas de las cuales pueden ser simpáticas. Sin más.
Cerrando la lista The Kenilworthian, el blog de un club de New Jersey, el Kenilworth Chess Club. Michael Goeller mantiene una página bastante atratctiva, donde aparte de las consabidas noticias del club y de las ligas en que participan, se pueden encontrar contenidos bastante interesantes. Le da por recopilar bibliografía sobre aperturas y suelen colgar las clases magistrales que se imparten en el club. Recomendable.
En definitiva, el intento de esta peña de blog's.com es interesante, pero como en todo, hay que discernir bien y crearse cada uno su lista de favoritos. Una pena que no sepamos si nuestro espacio les puede resultar atractivo.
viernes, 15 de mayo de 2009
Previa ronda 6
Abs por equipos: Cruces Segunda
1 (Grupo A) - 2 (Grupo B): C. A. Orvina C - Arrano A
3 (Grupo A) - 4 (Grupo B): Arrano C - Arrano B
5 (Grupo A) - 6 (Grupo B): Paz de Ziganda B - Gazte Berriak B
1 (Grupo B) - 2 (Grupo A): Runa Lakora - Runa Treku
3 (Grupo B) - 4 (Grupo A): Mikel Gurea Burlada - A. D. San Juan B
5 (Grupo B) - 6 (Grupo A): Parquets Germán Santa Ana - Mikel Gurea Xake Escola
miércoles, 13 de mayo de 2009
Crónica de la 5ª ronda
Runa Lakora 2'5 - Arrano Elkartea A 1,5
A pesar de las ausencias de los dos primeros tableros del Runa, mucho tenían que bregar los del Redín para quedar primeros de grupo ya que necesitabar ganar por cuatro a cero a un Lakora que hasta el momento se había mostrado intratable, y al que medio punto le bastaba para quedar primero del grupo, por otra parte los del Arrano Beltza con punto y medio aseguraban la segunda plaza.
Iñaki Barbería 0 - Joseba Otano 1
Para Joseba el honor de ser el primer jugador que arrebata un punto al Lakora, esta temporada. Iñaki se equivocó pensando que con un cambio en f6 (doblando un peón), y otro en d7 (que obligaba a retomar de rey y perder el enroque) podía obtener alguna ventaja pero, lo cierto es que, sólo consiguió cambiar sus piezas desarrolladas y dejar al negro con la pareja de alfiles y una peonada central reforzada por el que llegó desde g7.
Victoria tranquila, pero no fácil, de las negras.
Mikel Torres 0 - Félix Juanco 1
Mikel permitió el cambio de su alfil español y quedó estratégicamente peor, como se acabó reflejando en el final de torres en que derivó la partida, que Félix ganó con buena técnica.
Buena partida de Félix, que supo aprovechar pequeñas ventajas estratégicas.
Ramón Estévez 1 - J.M. Betelu 0
Betelu no estuvo fino y se dejó una pieza en la jugada 13, y es que estuvo demasiado enredador cargando con sólo con un alfil y un caballo (¡que venía de g8, e hizo cinco de los doce primeros momivientos de las negras!) contra el flanco de dama blanco. Ramón quedó estupendamente y aprovechó para comerse, además, una calidad, que a la postre fue torre limpia.
Demasiada agresividad por parte de las negras.
Xabier Abaurrea 1/2 - Javier Zaro 1/2
Zaro empezó la partida con clara ventaja de tiempo, concretamente más de 20 minutos fue lo que tardó en presentarse Abaurrea. Partida de escaramuzas que no aclararon nada y cambio masivo de material pesado en la columna d, para llegar a un final de caballo contra alfil sin posibilidades de progresar por ninguno de los dos bandos, primer medio punto, y el Runa primero de grupo, los demás pueden jugar tranquilos.
Última en empezar y primera en acabar.
Runa Treku 4 - Mikel Gurea Xake Eskola 0
Los del Treku cumplieron con su parte e hicieron pleno, ahora sólo quedaba esperar al resultado entre Orvina C y Arrano Elkartea C para saber si pasaban como segundos del grupo A. Las primeras noticias llegaron de la mano de Joseba Otano en la web de Orvina la mañana del domingo, Arrano C había ganado al hasta entonces invicto Orvina C por 2'5 a 1'5 que resultó insuficiente.
En Auzoenea, un joven equipo de Mikel Gurea que dejó algunas buenas sensaciones a pesar del abultado resultado.
Santiago Remacha 1 - Andrea García 0
Andrea descolocó un caballo en a5 en el movimiento 10 y a partir de ahí jugó prácticamente con pieza de menos, después Santiago enseñó cómo hostigar con caballo y torre a alfil y torre y, entre amenazas de doblete y de mate se comió los dos peones del flanco de rey (h y g), para cuando las negras quisieron acercar a su rey y a su desubicado caballo a la zona de coronación de las blancas ya era demasiado tarde.
Bonitos detalles tácticos de Santiago y defensa muy decorosa de Andrea.
Fermín Anaut 0 - Alfredo Sola 1
Alfredo se apoderó de las casillas negras, en la distancia con el alfil en a7 y en el centro con un peón en e5, este dominio que impedía enrocar a Fermín debido a la excursión de su peón de f, y la irrupción del alfil de casillas blancas vía h3 le permitieron ganar una torre y aunque las blancas aún intentaron un tema de mate las negras no se apuraron y ganaron con comodidad.
Alfredo ganó fácilmente.
Sóstenes Rodríguez 1 - Gerardo Lerendegui 0
Al revés que en la partida anterior, Sos se dedicó a controlar las casillas blancas y con ayuda de la torre en la columna de dama, se hizo el dueño del tablero ante la permisividad de las negras, que retrasaron su enroque y dejaron a su dama demasiado expuesta en una columna a todas luces propiedad de la torre blanca ubicada en d1, luego vinieron los cambios y la ganancia de calidad.
Otra victoria fácil.
Odei Lerendegui 0 - Josemi Pinedo 1
Parecía que la racha se acababa en la última mesa, donde Josemi se dejó una pieza por una de esas cosas del jaque intermedio pero aún así, consiguió avanzar tanto sus peones del flanco de dama que las blancas tuvieron que dedicar sus piezas a una esmerada defensa. Al final el punto cayó de parte del Runa.
Se atisban buenos detalles ajedrecísticos en Odei.
martes, 12 de mayo de 2009
10 Popular Chess Blogs (1)
viernes, 8 de mayo de 2009
Previa ronda 5
miércoles, 6 de mayo de 2009
Campeonato de España de Selecciones Autonómicas
Toda la información del torneo podéis verla en el apartado correspondiente de la página Web de la FNA y los resultados también pueden consultarse en la página Web de Chess-Results.
Buen ambiente, viejos conocidos a los que saludar, buena comida (aspecto este especialmente celebrado por al concurrencia, acostumbrada a padecer ranchos infames cuando va por ahí a disputar torneos) y buena organización.
Hubo pocos runeros en la sala de juego: Javier Fernández como árbitro principal y Sóstenes Rodríguez de visita ocasional.
Sin embargo, sí hubo una novedad reglamentaria y la reproducción de un problema que ya nos resulta habitual.
El dichoso movil y otras maquinitas
En este torneo un Gran Maestro perdió su partida contra un aficionado de menos de 2000 de rating porque le ha sonado el móvil.
El aparato estaba apagado, pero era nuevo, había estado probándolo, tenía puesta la hora de invierno... y le sonó la alarma.
En ese momento pareció premonitorio que Miguel Illescas hubiera dejado al inicio de la ronda dos ejemplares de la revista Peón de Rey a modo publicitario en la sala de juego: un artículo suyo comentaba este tipo de situaciones con gran acierto(Trampas electrónicas: "el teléfono asesino"). ¿Es justo perder al sonar el móvil cuando está prohibido llevarlo, suene o no?
¿Cómo aplicar esta norma cuando no está nada clara la definición de "dispositivo de comunicaciones"?
¿Cómo aplicar esta norma cuando es evidente que en los torneos Open todos los que juegan llevan y tienen que llevar el movil por circunstancias personales, familiares, etc. y la organización no dispone de infraestructuras que permita guardarlos temporalmente, suponiendo que esto sea lo que deba hacerse?
Y, más allá todavía, yo me pregunto: ¿qué justicia encierra la aplicación del reglamento actual en casos como este cuando el problema (al menos al margen de los torneos profesionales de alto nivel) es el de la molestia del ruido y la norma se hace para castigar a los que no guardan un mínimo de respeto? En realidad, a los de siempre les sigue sonando el movil a todas horas... eso sí, una vez que han finalizado las partidas y no se les puede sancionar.
Cuidado con los tardones
Otro maestro, curiosamente enfrentándose al mismo rival que el anterior, perdió por incomparecencia.
En la preceptiva reunión de capitanes se decidió restringir a 30 minutos el tiempo de cortesía, es decir, el tiempo concedido para presentarse en la sala de juego más allá de la señalada por la organización como inicio de las partidas. Esta cuestión se ha debatido durante los últimos meses, puesto que incluso se ha barajado la posibilidad de incluir en el reglamento la tolerancia cero: o estás a la hora indicada, o pierdes. Esto parece adecuado para los encuentros de alto nivel (¿o alguien se imagina que se hubiera retrasado la retransmisión del Madrid-Barça del sábado porque el Barça no hubiera llegado todavía al Bernabéu?), pero exagerado para otro tipo de competiciones (particularmente en encuentros regionales por equipos en los que hay desplazamientos, hace falta aparcar, localizar la sala de juego...). Sin embargo, está claro que es una falta de respeto hacia su rival la costumbre de algunos tardones de llegar a jugar a la hora que les da la gana.
El caso es que el maestro en cuestión llegó 40 minutos tarde y perdió, por más que su capitán se encargara de dar la murga al árbitro y a todo aquel que pilló por banda. Incluso alguno de sus compañeros de selección, cansado de experiencias del mismo tipo, se alegró de la circunstancia: tanto va el cántaro a la fuente... Así que aviso a navegantes que la cosa va en serio y es oficial: cada torneo tendrá la potestad de establecer un tiempo de cortesía de entre 60 y 0 minutos, lo que parece bastante justo. Normal que sea 60 minutos en Benasque (por decir uno), donde igual vas a jugar después de una excursión mañanera por algún monte vecino y normal que sean un máximo de 5 minutos en el cerrado del Ciudad de Pamplona, donde los jugadores están alojados en el hotel de juego y la prensa va a sacar imágenes en esos primeros minutos en los que está permitido.
Más de uno tendrá que irse atando los machos.
lunes, 4 de mayo de 2009
Mundial de ordenadores

Entre las estrictamente ajedrecísticas se encuentra el 17º Campeonato Mundial de Ajedrez por Ordenador. Este torneo enfrentará a los mejores programas de ajedrez del mundo. Los ordenadores calcularán los movimientos y sus programadores los reproducirán en el tablero.
viernes, 1 de mayo de 2009
Nos vamos al Adi
¿Dónde jugar cafetero?
- Bar Terminal. Calderería, 19. Pamplona (los jueves hay concierto)
- Bar Garazi. Calderería, 36. Pamplona (no hay mucha luz)
- Nuevo Casino Principal. Pza. Castillo, 44. Pamplona (muy tranquilo)
- Bar Atalaya. Ctra. Tajonar, 23. Pamplona (cerca de José Vila)
- Billares Liverpool. Iturralde y Suit, 7. Pamplona (entre carambolas)