XXII Open de Benasque (2012)
El torneo
Un año más se ha disputado el
Open de Benasque en fechas sanfermineras, propicia invitación a huir de los jolgorios masificados en favor de un entorno tranquilo, montañero y ajedrecista en estas fechas.
|
Vista general de la sala de juego |
Este año se ha impuesto con gran autoridad el israelí Dan Zoler con nueve puntos en diez partidas, cediendo tan sólo dos tablas en todo el torneo.
Un punto menos lograron seis jugadores y hasta trece terminaron con punto y medio menos que el ganador.
|
Harikrishna en primer plano. El ganador del torneo aún jugaba en la segunda mesa, pero pronto dejaría de ser eclipsado por otros jugadores del torneo. |
|
Westerinen hizo un torneo correcto. Lo de este hombre es milagroso: está igual que hace veinte años y por fin ha conseguido cumplir la edad que aparenta. |
Los navarros
Los navarros hicieron un torneo correcto en líneas generales, sin resultados llamativos pero con
performances por encima de su
rating en casi todos los casos.
Jesús de la Villa empezó en torneo bien, con una interesante versión ajedrecística de la futbolera "media inglesa": ganando con blancas y entablando con negras. Sin embargo, dos derrotas seguidas en la octava y la novena ronda le impidieron luchar por los puestos de honor.
Gran torneo el de
Pedro Viñal, a pesar de que no obtuviera ninguna victoria de relumbrón. Sólo perdió dos partidas y contra rivales de rating claramente superior al suyo, mientras que entabló con el GM Westerinen y con el FM Carlos García. Además, sólo cedió unas tablas frente a rivales de menos
rating que el suyo. Al final, seis puntos en la clasificación final y casi 33 de subida de
rating.
José Miguel Ugalde hizo un torneo correcto y logró cinco puntos en nueve partidas, ya que no disputó la última, la dichosa ronda matinal. Sólo perdió dos partidas, las dos frente a titulados con
rating muy superior al suyo, y de sus cuatro tablas unas fueron frente a un titulado y las otras con jugadores que rondaban los 2000 puntos de
rating.
Patxi Sesma logró cinco puntos y medio, sube siete puntitos de
rating y no cedió ni medio punto ante ningún jugador que no estuviera titulado.
Íñigo Montoya apenas entró en juego, ya que empezó con tres
byes y tuvo que retirarse por cuestiones más mundanas que el ajedrez.
Jesús Aguinaga empezó el torneo flojeando, con sólo un punto en las cuatro primeras rondas y perdiendo en dos de ellas con rivales claramente inferiores a él, pero en la segunda mitad remontó, llegando a los cinco puntos y casi manteniendo
rating.
Enrique Cobos no empezó con fortuna el torneo y arrastró ese lastre durante toda la semana, pero no debe ser nada fácil centrarse en un torneo tan duro y disfrutar junto a la familia. Seguro que las prioridades no eran las ajedrecísticas. Pues mucho mejor, ¿no? (hay quien se vuelve un maniático insoportable durante la competición y por eso no compite o va sólo a los torneos).
|
Jesús de la Villa empezó muy fuerte, pero dos derrotas en las últimas rondas impidieron que terminara en la parta alta de la clasificación final del torneo. |
|
Pedro Viñal hizo un gran torneo en Benasque un año más. |
|
Íñigo Montoya conduciendo los trebejos negros. |
|
José Miguel Ugalde reflexionando sobre la posición. Su rival parece más preocupado por el reloj que por el tablero. |
|
Patxi Sesma concentrado. Está por ver si su rival va a cantar una jota o a subir al ring... | | |
|
|
Jesús Aguinaga liquidando a su rival en el final. No me extraña que esté ya más pendiente de las otras partidas... |
|
Kike Cobos también con negras |
La montaña
Mientras algunos jugaban otros nos dedicábamos a cosas menos estresantes...
|
Ibón de Gorgutes con el macizo de Maladeta de fondo. |
|
La Forqueta de Remuñe desde el mismísimo fondo del valle del mismo nombre. |
|
A la rica marmotita... algún águila real se frotará las manos si se le pone a tiro. |
|
La forqueta de Remuñe y el Perdiguero al fondo (y a la izquierda en la foto), vistos desde la subida al refugio de La Renclusa. |
|
¿Gentiana alpina? |
|
¿Lychnis alpina? |
|
¿Rhododendron ferrugineum? |
8 comentarios:
Excelente crónica y mucha envidia por no haber podido estar allí. Por cierto, en la crónica te has "olvidado" de Txemi, quien, sin embargo, sale muy favorecido en el reportaje gráfico ;-)
Gran crónica. Como siempre. No se espera otra cosa de vuestras mercedes. Ahora bien, creo que falta alguna ilustración de la flora pirenaica. Jajaja.
Razón lleva usted, pardiez: falta tanto la referencia a Txemi como la foto de Viñal.
Enmiendo los errores y como penitencia añado alguna fotito más al final... también de flora. Alguna hay por ahí de pajarillos e incluso de un quebranta, pero con resultados artísticos tan catastróficos que mejor que no salgan a la luz.
Buena crónica, y veo que tuvisteis suerte con el tiempo.
Así si. ¡Qué bonito final! Una crónica mucho más "redonda".
Disculpen la molestia, una pregunta esta crónica la hizo Mike Larrategui?
Patricia Claros A.
No vi a Mikel por Benasque, aunque tampoco me vieron mucho a mí quienes no fueran al monte o a montar a caballo... :-p
Ya, ya, pero la redondez requeriría de confirmación acerca de los interrogantes botánicos...
Publicar un comentario