Chessbase se hace eco de la iniciativa presentada por la ECU al Parlamento Europeo para que el ajedrez
sea introducido en las escuelas de toda Europa. El 15 de marzo se conocerá la
decisión. Son necesarias 369 firmas de eurodiputados y se han llevado a cabo
diversas iniciativas para recolectarlas. La declaración 50/2011 glosa los
efectos positivos del ajedrez, tanto desde un punto de vista social como
individual. Aquí la tenéis en castellano.
"Juega la apertura como un libro, el medio juego como un mago y los finales como una máquina." (Rudolf Spielmann, ajedrecista austríaco)
martes, 28 de febrero de 2012
sábado, 25 de febrero de 2012
Xtreme Chess Championship
Pululando por la red he encontrado un blog de ABC que atiende Federico Marín Bellón y que se llama "Jugar con cabeza". La bitácora en cuestión trata de temas relacionados con el ajedrez y el poker y, aunque no he buceado en profundidad, tiene buena pinta pues habla de temas de actualidad relacionados con nuestra común pasión, más allá de las competiciones de élite (sólo he insistido en esta materia).
Acabé allí de forma algo extraña, siguiendo el hilo de un tweet que versaba sobre un reality televisivo que tenía como eje central nada más y nada menos que el ajedrez, una invención que viene de los USA. El amigo Federico se hace eco de la noticia en la entrada: «Campeonato extremo de ajedrez»: un reality distinto por lo que no me explayaré más.
Sólo indicar que en la versión española de Chessbase también tratan la noticia en este enlace. Para los más reacios, os pongo el primer video del evento.Ya diréis algo si alguno se anima a seguir tamaña emisión.
miércoles, 22 de febrero de 2012
1500 días
Hoy hace 1500 días que estamos por aquí. Así que celebremos tal fecha con una nota de humor, especialmente en los tiempos que corren.
lunes, 20 de febrero de 2012
miércoles, 15 de febrero de 2012
A la salud de Zarkovsi
En la edición española de Chassbase se hacían eco, hace ya 3 años, del Torneo de resolución de problemas que se celebró en Wijk aan Zee (ver noticia) por aquellas fechas.
Nuestro compañero y colaborador Zarkovsi nos suele proponer una serie de cuestiones en este blog que, por regla general, son asequibles a nuestro nivel, tanto ajedrecístco como intelectual. Gracias por este detalle Zarko.
En esta competición específica el tema era el descifrado de nueve difíciles estudios, creados especialmente para esta competición por compositores de la talla de Jan Timman, Yochanan Afek, Piotr Murdzia, Andjey Jasik, Gady Costeff, Ilham Aliev y Siegfried Hornecker.
Aquí os traslado un hueso duro del Día de los Estudios Corus 2009, compuesto por Gady Costeff, donde juegan las blancas y entablan. Caña para los más exigentes.

miércoles, 8 de febrero de 2012
Sobre Paul Morphy
Paul Morphy nació y jugó en la primera mitad del siglo XIX. Nunca fue campeón del mundo, por la sencilla razón de que aún no existía un campeonato del mundo como tal, pero se le considera uno de los mayores talentos ajedrecísticos de todos los tiempos. A los nueve años era uno de los mejores jugadores de su ciudad y a los doce fue capaz de vencer a uno de los ajedrecistas más reputados del mundo. A los veinte años fue unánimemente reconocido como el mejor jugador del planeta… y tras competir durante sólo unos meses se retiró para siempre. Si quieres saber más de él, lee este artículo: Paul Morphy: el campeón que odió el ajedrez.
jueves, 2 de febrero de 2012
Tata Steel 2012 (y 4)
Aronian se ha
coronado vencedor en solitario con 7 victorias en 13 rondas. Este es el mejor resultado desde el triunfo de Kasparov en 1999. Carlsen junto a Teimour Radjabov y Fabiano Caruana quedaron en segunda posición a 1 punto del armenio.Pentala Harikrishna se coronó vencedor del
grupo B y Maxim Turov ganó en el grupo C.
La ronda 11ª, celebrada el pasado viernes, fue excepcional, no apta para cardiacos. Carlsen encandiló con su victoria sobre Topalov. Primero el noruego sacrificó un
peón y luego la calidad, para más adelante lanzarse sobre el rey negro
con todas sus piezas. A falta de analizar si todas las jugadas eran
correctas, el hecho es que fueron un éxito. Topalov no logró resolver
todas las tareas que le puso Magnus y en el final con torre y alfiles
contra dama más peón de Carlsen, el búlgaro no logró aguantar. Por lo
demás hubo muchas victorias con negras. Aronian sucumbió contra David
Navara. Ivanchuk, sufrió el mismo destino contra Gelfand. Además
triunfaron las negras en Radjabov - Gashimov y también en Karjakin - Van
Wely. Hubo también una victoria con blancas: Caruana se impuso a Giri.
Los únicos que firmaron tablas fueron Kamsky y Nakamura.
En la ronda 12ª Aronian, con su victoria sobre Gelfand, confirmó su victoria en el toerneo a falta de una ronda.
En la ronda 12ª Aronian, con su victoria sobre Gelfand, confirmó su victoria en el toerneo a falta de una ronda.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
¿Dónde jugar cafetero?
Aquí iremos actualizando el listado de bares con tablero. Para enriquecer el mismo puedes hacer un comentario en dicha entrada. Gracias de antemano por tu colaboración.
- Bar Terminal. Calderería, 19. Pamplona (los jueves hay concierto)
- Bar Garazi. Calderería, 36. Pamplona (no hay mucha luz)
- Nuevo Casino Principal. Pza. Castillo, 44. Pamplona (muy tranquilo)
- Bar Atalaya. Ctra. Tajonar, 23. Pamplona (cerca de José Vila)
- Billares Liverpool. Iturralde y Suit, 7. Pamplona (entre carambolas)
- Bar Terminal. Calderería, 19. Pamplona (los jueves hay concierto)
- Bar Garazi. Calderería, 36. Pamplona (no hay mucha luz)
- Nuevo Casino Principal. Pza. Castillo, 44. Pamplona (muy tranquilo)
- Bar Atalaya. Ctra. Tajonar, 23. Pamplona (cerca de José Vila)
- Billares Liverpool. Iturralde y Suit, 7. Pamplona (entre carambolas)